
No llega el fin del mundo, llegan las celebraciones. El 21 de diciembre de 2012 se llevarán a cabo diversas ceremonias en numerosos países de la región, entre ellos, México y Guatemala, celebrando el inicio de una nueva era. La fecha proviene del calendario que los mayas elaboraron hace más de mil años. Una de sus partes es interpretada desde hace algún tiempo como el anuncio del fin del mundo. Sin embargo, viajando por la región, por ejemplo a través de Guatemala, y observando los preparativos para los festejos, resulta evidente que no puede tratarse del fin del mundo. Más de la mitad de la población de ese país desciende directamente del pueblo maya. Junto con los turistas, esperan con ansias desde hace meses la llegada del 21 de diciembre en medio de los espectaculares monumentos arqueológicos de Tikal. Festejarán en el otro centro de la avanzada cultura maya, pues a diferencia de lo que muchos creen, la fecha no marca el fin del mundo, sino el inicio de una nueva era. Una era que para MINI también marca el inicio de nuevos y prometedores retos.
El fabricante británico de automóviles pequeños selectos ya está presente en más de 100 países del mundo. La región de América Central y del Sur es uno de los mercados que actualmente crece con mayor fuerza. Allí ya pudieron venderse este año más de 7.350 unidades de la marca MINI, aproximadamente un nueve por ciento más que durante todo el año 2011. Tan solo en México se vendieron más de 3.400 MINI en lo que va del año. En comparación con todo el año 2011, esa cantidad significa un crecimiento de alrededor de 28,5 por ciento. En México, la era del MINI ya empezó.