El Mazda Minagi, presentado en Ginebra



Actualización: Vídeo incluído.

El concept Mazda MINAGI engloba las nuevas tecnologías SKYACTIV y el lenguaje de diseño KODO de Mazda, además de marcar el camino hacia la próxima generación de vehículos de Mazda.

El concept MINAGI hará su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2011 como máximo exponente de las nuevas tecnologías SKYACTIV y del lenguaje de diseño KODO. Es el primer modelo que presenta características que, muy probablemente, se verán en la próxima generación de automóviles de Mazda. Precisamente por eso Mazda ha incorporado sus tecnologías SKYACTIV a todos los aspectos de la experiencia de conducción: cadena cinemática, chasis e incluso diseño de la carrocería. El MINAGI es el segundo concept que hace uso de la temática de diseño "KODO, el alma del movimiento". Quizá por ello desafía las convenciones con un diseño emocional y unas prestaciones muy estimulantes.



Audi A3 Concept: preludio del A3 de serie



Audi presenta en el Salón del Automóvil de Ginebra un atractivo prototipo técnico: el A3 concept. Esta berlina tres volúmenes de cuatro plazas hace gala de todo el know how tecnológico de la marca: desde el sistema de manejo MMI optimizado hasta el motor, pasando por los sistemas de Infotainment de alta tecnología. Un motor turbo de cinco cilindros con 408 CV de potencia, un S tronic de siete velocidades y la tracción integral permanente quattro se encargan de proporcionar un dinamismo arrebatador y una extraordinaria eficiencia en lo que a consumo se refiere.

El Audi A3 concept es una berlina tres volúmenes de cuatro plazas. Mide 4,44 m de largo y 1,84 m de ancho, pero sólo 1,39 m de alto, unas proporciones que realzan su carácter dinámico.

El diseño es todo un ejemplo de la deportiva elegancia que caracteriza al lenguaje de formas de Audi. La parrilla Singleframe está integrada de forma plástica en el frontal. Su marco está compuesto por material plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), mientras que las láminas de aluminio tridimensionales dispuestas transversalmente acentúan visualmente la anchura del showcar. Los faros se unen a las esquinas superiores oblicuas de la parrilla Singleframe. En este punto de unión nacen las llamativas líneas que recorren el capó del motor.



Suzuki enseña su S-Concept en Ginebra



Una de las pocas novedades que nos quedan (también tenemos que tocar Audi y BMW, no os preocupéis) sobre el Salón de Ginebra, es Suzuki. Para el evento la marca japonesa no ha llevado gran cosa, lo más destacable es una versión "tuneada" de su Swift, rebautizada como S-Concept, y que intenta rememorar la tradición deportiva de la marca a través de una versión modernizada.

Pintado en un color exclusivo de carrocería, y con un llamativo alerón sobre el techo, destacan sus llantas de generosas dimensiones, y su interior con asientos Recaro. Sobre la parte mecánica, ni la propia Suzuki le dedica mucho tiempo, únicamente se molestan en decir: "motor delantero, tracción delantera". Pues eso.

Todos los detalles del Mitsubishi Concept Global Small



Mitsubishi Motors Corporation (MMC) está aprovechando las posibilidades que ofrece la planificación global de productos de cara a la inminente introducción del "Global Small" en el segmento B: un vehículo de tamaño compacto, con una arquitectura de nueva generación y una gran flexibilidad constructiva para acoger las necesidades de clientes en los distintos mercados a nivel global.

Presentado como "MITSUBISHI Concept Global Small" en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2011, este "e-Compact" será exhibido en su versión definitiva de serie hacia finales de año, de forma previa al arranque de producción previsto para comienzos de 2012 en una nueva planta que actualmente Mitsubishi Motors Corporation está construyendo en Tailandia, y que pasará a ser su tercera factoría en este centro de producción.

Imágenes en vivo del Salón de Ginebra


Las novedades del Salón de Ginebra son impresionantes, no en vano es una de las exposiciones del mundo del motor más importantes a nivel europeo. Aunque estaremos varios días con esas novedades, afrontarlas en profundidad o dedicar un post a cada una de ellas es casi imposible. Como también lo es de difícil reunir tan enorme cantidad de información en una única galería.

Pero siendo conscientes de que hay que hacer ese esfuerzo para ofreceros una visión real del evento y reuniros en un único lugar todas las "bellezas de metal" (y de carbono!) que se han dado cita allí, nos hemos propuesto reunir esta enorme galería con casi 350 imágenes, en donde está lo más importante de Ginebra.



Toyota Yaris HSD: tecnología totalmente híbrida para el segmento B



El prototipo Yaris Híbrido HSD, que hace su debut mundial en el Salón del Automóvil de Ginebra 2011, escenifica lo que será un importante paso en la estrategia de despliegue de vehículos híbridos combinados ‘Full Hybrid’ de Toyota en Europa.

Toyota tiene previsto completar el despliegue de la tecnología híbrida combinada ‘Full Hybrid’ en sus principales modelos en Europa lo antes posible a partir de 2020. Tras el éxito de la introducción del Auris Híbrido HSD en el segmento C en 2010, el prototipo Yaris Híbrido HSD avanza la intención de Toyota de llevar la tecnología Hybrid Synergy Drive® al mercado del segmento B, el de mayor volumen en Europa.

Patrocinadores



Dedicamos mucho tiempo a publicar contenido, por el simple placer de ayudar a gente como tú y para poder prestarte un servicio informativo y entretenido. Por eso, queremos agradecer a patrocinadores y colaboradores el que este portal de información pueda continuar prestándote sus servicios informativos durante ya más de una década, y llegando a miles de lectores que buscan la información más accesible del mundo del motor.