Mostrando las entradas para la consulta 911 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta 911 ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Porsche también reforma su fábrica con vistas a los coches eléctricos

Revista Coche


Porsche está modernizando su planta principal de Stuttgart-Zuffenhausen mediante la realización de importantes operaciones de reforma y ampliación. En el futuro, la próxima generación de deportivos eléctricos 718 se fabricará en la línea de montaje utilizada para los Porsche de dos puertas. El fabricante de deportivos está invirtiendo unos 250 millones de euros en estas obras.

"Los 60 años del modelo Porsche 911 y los 75 años de los deportivos Porsche han hecho que 2023 sea especial para nuestra marca. Las medidas de reforma y ampliación de la producción son un hito para Zuffenhausen", afirma Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística. "Esta reestructuración permitirá una mayor eficiencia, los más altos estándares de calidad y la fabricación simultánea de deportivos con motor de combustión y eléctrico. Con ello iniciaremos un nuevo capítulo en la construcción de automóviles deportivos en términos de factoría inteligente".

Porsche cambiará la estética de sus versiones Turbo



Desde hace casi 50 años, las versiones Turbo ocupan un lugar destacado en Porsche. Se sitúan en la cúspide de sus respectivos modelos y son el máximo exponente en prestaciones. Para resaltar su singularidad, Porsche vuelve a perfeccionar su apariencia. Entre sus elementos característicos destaca la variante exclusiva del renovado escudo de la marca, en el que predomina el color Turbonite en lugar del dorado. Este elegante tono gris metalizado es distintivo para los Porsche Turbo. La nueva pintura también se utiliza en otros componentes exteriores e interiores seleccionados, lo que confiere a las variantes Turbo una apariencia aún más inconfundible. Porsche irá introduciendo progresivamente esta diferenciación más marcada en el resto de los modelos. La nueva generación del Panamera, que celebrará su estreno mundial el 24 de noviembre de 2023, será la primera en adoptar los cambios.

"En 1974 presentamos el primer 911 con motor turboalimentado. Desde entonces, la denominación Turbo es sinónimo de alto rendimiento, hasta llegar a convertirse prácticamente en una marca propia en la actualidad. Queremos hacer que los Turbo sean aún más reconocibles y se diferencien en mayor medida de, por ejemplo, las versiones GTS", explica Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche. "Por este motivo, hemos desarrollado una estética Turbo distintiva. A partir de ahora, las versiones Turbo exhibirán una apariencia muy marcada en todas las series de modelos: una estética elegante, de alta calidad y muy especial".

A sus 30 años ya es una de las mayores expertas en coches clásicos del mundo

Revista Coche


Sus conocimientos sobre coches clásicos son muy solicitados en todo el mundo. Forma parte del jurado del prestigioso Concorso d'Eleganza Villa d'Este y solo tiene 30 años. La ingeniera Laura Kukuk sigue su propio camino en un entorno más bien tradicionalista.

Laura Kukuk se apoya en la puerta del garaje donde está el Porsche 911 (964) de la familia. Su camisa naranja contrasta con la pintura verde Amazon metalizado. Kukuk aprecia el colorido, le encantan los contrastes. Y no le gusta que la encasillen, aunque como mujer joven en una industria técnica eso le ocurre a menudo en su trabajo diario.

60 años del Porsche 911

Revista Coche


Con el paso del tiempo, el Porsche 911 se ha ido haciendo cada vez más apasionante y versátil. En sus orígenes solo existía el Coupé, pero pronto se unieron a la gama otras variantes de carrocería y diversas opciones mecánicas. Presentamos en este artículo algunos de los Porsche 911 más relevantes que ha habido a lo largo de sus ocho generaciones.

En 1963 se presenta en el Salón Internacional del Automóvil IAA de Fráncfort un Porsche completamente nuevo, que inicialmente se denominó 901. En 1965 se estrena el Targa, un descapotable con arco de seguridad adecuado a la normativa de seguridad en Estados Unidos. Su acogida es excelente. En 1972 le sigue el Porsche 911 Carrera RS 2.7, que pesa solo 960 kilogramos y se caracteriza por su alerón "cola de pato". Este modelo de edición limitada alcanza 245 km/h gracias a su motor bóxer de seis cilindros y 210 CV (154 kW).

Porsche 911 GT3 R rennsport, sólo para coleccionistas

Revista Coche


Porsche presenta en la Rennsport Reunion 7, que se está celebrando estos días en el circuito WeatherTech Raceway Laguna Seca, un espectacular coche dirigido a entusiastas y coleccionistas. El Porsche 911 GT3 R rennsport, con una potencia de 620 caballos (456 kW), está basado en el nuevo Porsche 911 GT3 R de la actual generación 992. Esta edición limitada es el resultado de un diseño específico y se beneficia técnicamente de no estar supeditada a un reglamento de competición. Se expone en el trazado californiano del 28 de septiembre al 1 de octubre, en un evento que tiene prevista la asistencia de más de 80.000 aficionados.

Una de las características especiales de esta pieza única de coleccionista, limitada a 77 unidades, es su carrocería con estilo propio. El Porsche 911 GT3 R rennsport combina la poderosa apariencia de un coche de competición de altas prestaciones con modernos elementos de diseño. Al mismo tiempo, rememora la historia del fabricante de automóviles deportivos sin derivar hacia un aspecto retro. Los principales factores de rendimiento del GT3 original, como la resistencia al aire y la carga aerodinámica, permanecen prácticamente inalterados. Como vehículo de carreras, la línea del Porsche 911 GT3 R rennsport sigue siendo funcional, pero también muy atractiva y emocional.

El hypercar de Porsche está pintado de marrón para que aparente ser un coche de lujo

Revista Coche


La tradición se fundió con la innovación cuando Porsche creó el Porsche Mission X, un prototipo de hypercar futurista para celebrar el 75º aniversario de la marca. Este fue el proceso de concepción y desarrollo.

Cuando se pregunta a Michael Mauer, Vicepresidente de Style Porsche, por el desarrollo de un posible hypercar para el futuro, contesta: "Es un sueño y, a la vez, un ejercicio bastante estresante". Durante la presentación del Porsche Mission X, ya parecía relajado. El evento tuvo lugar en el Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen, como parte de la celebración del 75º aniversario de fabricante de deportivos. Los invitados se concentraban alrededor del estilizado concept car, que destacaba por su innovador color Rocket Metallic: según el ángulo de visión, su tono marrón se hace más oscuro. Es solo uno de los muchos aspectos destacados de esta nueva y espectacular interpretación de un hypercar Porsche.

El responsable de diseño de Porsche habla sobre el 60 aniversario del 911

Revista Coche


En esta entrevista Michael Mauer, responsable del diseño de la marca de deportivos desde hace casi 20 años, nos habla de su mayor reto: continuar el glorioso legado del Porsche 911.

-Señor Mauer, cuando ve el Porsche 911 actual en contraste con la primera generación, ¿qué sensación le evoca?

Michael Mauer: Reconozco una coherencia maravillosa. El Porsche 911 ha conservado su identidad, fue y es siempre moderno en su época. Satisface los cambiantes hábitos visuales y, sin embargo, se mantiene fiel a su línea. Este salto de entonces a hoy demuestra en qué medida los diseñadores son guardianes de la marca.

La maleta que hizo a Porsche ganar victorias

Revista Coche


En ocasiones, las leyendas están hechas de cuero. Es el caso del maletín de herramientas lleno de llaves inglesas, abrazaderas y bujías que Herbert Linge preparaba cuidadosamente y llevaba consigo por todo el mundo.

Mille Miglia, año 1954: allí ocurrió algo que fue noticia en todo el mundo. En aquella edición de la conocida carrera de resistencia italiana, Hans Herrmann y su copiloto Herbert Linge se impusieron en la categoría de vehículos de hasta 1.500 cc y terminaron sextos en la clasificación general. Y lo hicieron tras avanzar por un paso ferroviario a nivel con la barrera bajada. Una gran hazaña que, sin duda, no habría sido posible sin el maletín de cuero de Linge, dado que su Porsche 550 Spyder necesitó cierta reparación durante esa jornada. "En su interior llevaba todo lo importante", afirma el antiguo piloto de Porsche, ahora jubilado.

Historia de Porsche en el 75 aniversario de la marca


Historia de la marca Porsche: cronología de momentos clave con las personas, la empresa, los coches de serie y la competición. 

1948
Cuatro años después del traslado a la localidad austríaca de Gmünd debido a la guerra, nace allí el primer deportivo con nombre Porsche, el 356 "Nº 1" Roadster.

1949
Porsche regresa a Stuttgart en noviembre.

1950
En marzo, en Stuttgart-Zuffenhausen comienza la producción en serie del 356 en una nave alquilada al carrocero Reutter.

1951
El 30 de enero fallece, a los 75 años, el fundador de la dinastía, Prof. Dr. Ing. h.c. Ferdinand Porsche. En la primera participación oficial en competición, Porsche consigue en Le Mans la victoria en su categoría con el 356 SL.

1952
A principios de año se publica el primer número de la revista para clientes Christophorus.

1953
En junio, toman la salida en Le Mans por primera vez dos Porsche 550 y consiguen las dos primeras plazas en la categoría de 1.5 litros.


Historia del cambio de doble embrague de Porsche

Revista Coche


Hace 40 años, Rainer Wüst fue el responsable del desarrollo del cambio Porsche Doppelkupplung (PDK). Fue un exitoso trabajo pionero que se coronó décadas después con un proyecto que marcó la historia del automóvil.

Rainer Wüst se ríe cuando se le pregunta por el inicio de esta historia de éxito. Levanta las manos casi disculpándose y dice: "Bueno, el respeto era grande; la tarea, enorme. Y entonces yo era un jovencito. Hubo algo de estrés. Pero también está claro que fue una gran oportunidad y, en retrospectiva, una gran historia". Desde 1971, Wüst trabajaba como ingeniero de pruebas en el área de transmisiones en Porsche. Diez años más tarde, cuando aún no había cumplido los 35, fue nombrado repentinamente Director Técnico responsable del desarrollo del Porsche Doppelkupplung (PDK).

Historia del Porsche Cayenne

Difusiones Medias Unidas


A mediados de la década de 1990, Porsche tuvo que tomar una decisión trascendental para asegurar su éxito económico a largo plazo. El Porsche Cayenne era la respuesta.

Un estudio que encargó Hans Riedel, por aquel entonces miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Ventas, demostró que el legendario Porsche 911 y el Porsche Boxster, por sí solos, no guiarían al fabricante hacia un futuro seguro. "Era evidente que los deportivos plantean ciertos límites en el mercado", recuerda Anton Hunger, quien fuera responsable de Comunicación en la época de Wendelin Wiedeking, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche AG en los años 90. "La división de Ventas lo había dejado bien claro mediante estudios de mercado. A la larga, Porsche habría terminado nuevamente en una pendiente descendente".

Puma lanza unas zapatillas para celebar el 50 aniversario del Porsche 911



Porsche y la compañía deportiva internacional Puma rinden homenaje al legado de un verdadero icono de la carretera y la competición, el Porsche 911 Carrera RS 2.7, con una edición especial estrictamente limitada de las zapatillas Puma Suede, un modelo clásico y atemporal.

Hace 50 años, Porsche comenzó el desarrollo del Porsche 911 Carrera RS 2.7 e inicialmente fabricó 500 unidades para poder homologarlo según la normativa del Grupo 4 para vehículos Special GT. Cuando se presentó en el Salón del Automóvil de París de 1972, fue un éxito instantáneo. Tanto, que apenas una semana después ya se habían vendido los 500 vehículos. Del mismo modo, el modelo de zapatillas Suede de Puma es una pieza emblemática en la historia de la marca deportiva. Debutó originalmente con solo 307 pares, en un guiño al atleta olímpico Tommie Smith, que competía con ese número en su dorsal.

Lo que debes saber de Porsche: códigos, nombres de modelos y denominaciones



Cada modelo de Porsche tiene un nombre oficial y un código interno. En ocasiones, ambos coinciden, pero no siempre es así. Algunos sueños son difíciles de expresar con palabras porque tienen nombres muy complejos. Un ejemplo es el Porsche 356 A 1500 GS Carrera que, en 1955, sorprendió a los entusiastas de los automóviles de todo el mundo. Visual y técnicamente, el elegante deportivo era soberbio: "Mira, ahí va un Porsche tres cinco seis, A, mil quinientos…" y, antes de haber terminado de nombrarlo, ya había pasado por delante a toda velocidad, pues era capaz de alcanzar los 200 km/h.

Es cierto que estas nomenclaturas pueden resultar a veces complicadas. Sin embargo, a menudo hay una explicación lógica para la designación de cada modelo. Siguiendo con el ejemplo del Porsche 356 A 1500 GS Carrera: estaba basado en el Porsche 356 de la refinada serie A, tenía una cilindrada de 1.500 centímetros cúbicos y fue catalogado como un coche especialmente rápido mediante las siglas GS (Grand Sport) y el término español Carrera.

En 1965 Porsche diseñó el disco de freno con ventilación interna



El conocido dicho del automovilismo "los frenos ganan carreras" no siempre fue cierto. Hace 60 años, era mucho más normal perder carreras por los frenos, débiles y que se sobrecalentaban rápidamente. El calor de la fricción llegaba a poner los frenos de disco a más de 500 grados centígrados. Esto iba mermando su eficacia, a veces hasta el punto de perderla completamente y, con ello, también las expectativas de un buen resultado. Esa era la situación cuando los ingenieros de Porsche tuvieron una idea innovadora.

En la década de 1960, Gerhard Mitter participaba asiduamente en carreras de montaña. Casi nadie afrontaba los puertos con tanta decisión como este talentoso piloto. En 1965, Porsche pone en sus manos un deportivo muy especial para el Campeonato de Europa, una competición muy popular en la época: el Porsche 906-8 Bergspyder. Su motor de ocho cilindros y dos litros alcanzaba más de 260 caballos de potencia (190 kW). Otro de los puntos fuertes del coche de carreras era su ligereza: solo pesaba 570 kilogramos. Sin embargo, la novedad más importante se encontraba en los frenos del eje delantero, que estaban dotados de discos de doble superficie con unas misteriosas perforaciones.

Michelle Hambly-Grobler, coleccinista de coches Porsche



A la última joya del garaje de Michelle Hambly-Grobler aún le falta lo más importante: el motor Carrera. Esta coleccionista sudafricana busca el que en su día propulsó al Porsche 718 RS 61 Spyder de Stirling Moss.

No abundan, pero los legendarios hallazgos en graneros aún se dan de vez en cuando. Nos encontramos en Sudáfrica frente a uno de ellos: se trata de un automóvil de carreras con más de 60 años de antigüedad, que participó en el extinto Gran Premio de Sudáfrica de Fórmula 1. Lo descubrieron cerca de Hermanus y se trata de un ejemplar único.

Nuevo Porsche 911 Carrera 4 GTS 2022



Un año y medio después del lanzamiento al mercado del Porsche 992, la gama Porsche 911 se enriquece con los modelos GTS. Porsche presentó la primera versión GTS del Porsche 911 hace doce años. Ahora, lanza una nueva generación del legendario deportivo, más diferenciada, más potente y con un comportamiento aún mejor. Su motor bóxer de seis cilindros tiene 480 caballos de potencia (353 kW), lo que supone 30 CV (22 kW) más que el actual Porsche 911 Carrera S y que el anterior Porsche 911 GTS.

La caja de cambios puede ser manual de siete velocidades o automática de doble embrague (PDK) y ocho marchas. En ambos casos, el precio del coche no varía. El Porsche GTS cuenta con una suspensión específica que incluye el sistema de amortiguadores adaptativos Porsche Active Suspension Management (PASM) y con los frenos de alto rendimiento del Porsche 911 Turbo. El comportamiento mejorará aún más con el pack Lightweight Design, que ahorra hasta 25 kilogramos y está disponible por primera vez para el Porsche GTS (a partir de noviembre de 2021).

Un Volkswagen Polo GTI en las manos de J. G. Chamorro



Continuamos con nuestras entrevistas de famosos para que nos presenten sus coches, y tras tener a Paul Davis y su Seat 124 Sport en nuestra última entrega, hoy le toca el turno a la persona que plasma en papel (y en e-book, por cierto) sus aventuras, que es ni más ni menos que J. G. Chamorro.

Sabemos que el señor Chamorro es una persona muy ocupada y que siempre está a mil cosas, de manera que tenemos que agradecerle más aún si cabe, el que nos reserve unos minutos entre su apretadísima agenda. Como gentilmente nos ha dejado elegir el lugar de nuestro encuentro, tras sopesar algunos escenarios decidimos ir a lo seguro y citarle frente a la ya - diríamos - "famosa" cafetería Steven's. Nuestras otras localizaciones habrían sido los estudios de Radio Ibérica o la relojería "La Elegante", pero dado que en este último caso ya estuvimos en ella con Paul Davis, y en el primero nuestros lectores conocen, seguramente a estas alturas, de sobra Radio Ibérica, creíamos que un local hostelero sería lo mejor.

El piloto Hans-Joachim Stuck diseña, junto con Porsche, un reloj sólo para él



Porsche Design ha creado un cronógrafo muy especial para celebrar el 70 cumpleaños de una leyenda del automovilismo. Configurado personalmente por Hans-Joachim Stuck, el reloj simboliza sus años más exitosos en competición con Porsche.

"Puedo mirar atrás con felicidad y orgullo a 70 años llenos de emocionantes momentos deportivos. Con el programa de relojes personalizados de Porsche Design, he configurado un cronógrafo como símbolo de esa época tan especial. Ese cronógrafo me recuerda mi historia personal y refleja el ADN de una marca que me ha acompañado casi toda la vida", comenta Hans-Joachim Stuck.

5 modos en los que se puede conducir un Porsche 911



El Porsche 911 demuestra su versatilidad en una ruta por carretera diseñada para sacarle el máximo partido a las posibles configuraciones de chasis, motor y transmisión.

En la autopista británica M6 el selector de modos de conducción del Porsche 911 apunta a las 10. En ese momento está en el modo Normal, como indican las letras rojas iluminadas en la pantalla digital. El sol empieza a asomar sobre un horizonte nublado y los conductores más madrugadores se mueven lentamente entre el tráfico de la mañana.

20 años del Porsche 911 GT3


La presentación del primer Porsche 911 GT3 en el Salón del Automóvil de Ginebra, en marzo 1999, marcaba el comienzo de una nueva era para los exigentes conductores de vehículos deportivos. Como ningún otro Porsche 911, el GT3 encarnaba las señas de identidad de Porsche Motorsport. Desarrollado por el bicampeón del mundo de rallyes Walter Röhrl, el ingeniero de competición Roland Kussmaul y los especialistas de Porsche Motorsport en Weissach, el Porsche 911 GT3 trasladaba la agilidad de la pista a la carretera. Desde entonces, este atleta de producción en serie se ha ido haciendo aun más rápido, más preciso y más dinámico con cada nueva generación. Con su motor atmosférico, la transmisión manual y la tracción trasera sigue siendo a día de hoy el Porsche 911 más popular entre los puristas.

Las versiones de competición del Porsche 911 GT3 han escrito la historia de las carreras. Además de innumerables victorias en su categoría, el GT3 ha logrado numerosos triunfos absolutos en las principales pruebas de resistencia, como las 24 Horas de Spa, las 24 Horas de Daytona y las 24 Horas de Nürburgring, que ha ganado en siete ocasiones desde el año 2000. El haber incorporado siempre la experiencia y las innovaciones del mundo de la competición al desarrollo de la siguiente versión de carretera es parte de la receta del éxito del Porsche 911 GT3. Por eso no es de extrañar que alrededor del 80 por ciento de los Porsche 911 GT3 producidos hayan sido utilizados asiduamente en los circuitos.

Patrocinadores



Dedicamos mucho tiempo a publicar contenido, por el simple placer de ayudar a gente como tú y para poder prestarte un servicio informativo y entretenido. Por eso, queremos agradecer a patrocinadores y colaboradores el que este portal de información pueda continuar prestándote sus servicios informativos durante ya más de una década, y llegando a miles de lectores que buscan la información más accesible del mundo del motor.