Así se hacía antiguamente un Porsche

Estacion Telegrafica


Un armazón macizo de madera de fresno servía para dar forma a los primeros Porsche 356 de la historia. Sobre él se comprobaba la exactitud de los paneles de aluminio, fabricados a mano hace 75 años en la localidad austríaca de Gmünd.

Esta matriz original se encuentra en el Museo del Automóvil Porsche en Gmünd, inaugurado en 1982 por Helmut Pfeifhofer. El denominado "modelo de forma y ajuste" presenta un estado de conservación sorprendente y no refleja rastros de los años ni del trabajo. Aunque en la bibliografía se alude a una estructura de madera "labrada a golpes", nunca se produjeron realmente. Sirvió más bien de matriz original para los Porsche 356 con carrocería de aluminio que salieron de la fábrica de Porsche en Gmünd, a partir de 1948. En total se produjeron 52 ejemplares de estos Porsche 356/2: 44 coupés y 8 descapotables. Además, se hicieron entre ocho y diez carrocerías en bruto denominadas "superligeras" (SL), que no se montarían hasta 1951 y 1952, ya en el departamento de Competición de Stuttgart.

50 aniversario del Volkswagen Passat

Estacion Telegrafica


Volkswagen regresará este año a Techno Classica. La mayor feria de coches clásicos del mundo será una oportunidad para que Volkswagen Classic celebre el 50 aniversario del Passat bajo el lema "Immer wieder neu" ("Siempre reinventándose"). En 1973 se lanzó el Passat, una familia de modelos totalmente nueva equipada con un motor refrigerado por agua. Fue el comienzo de una historia de éxito mundial que continúa hoy en día. Para conmemorar este hito, se expondrán en Essen cinco Passat especialmente seleccionados.

Tras una pausa de tres años, Volkswagen estará presente en la Techno Classica de este año, del 12 al 16 de abril, presentando sus modelos históricos como una marca "con corazón". La aparición en Essen gira en torno al Passat. El Passat, un héroe cotidiano y un clásico del diseño, cumplirá medio siglo de éxitos.

La marca NSU cumple 150 años (hoy propiedad de Audi)

Estacion Telegrafica


La emblemática marca NSU, que celebra su 150 aniversario en 2023, representa la transformación. El mejor ejemplo de ello lo encontramos en la década de 1950 con el compacto NSU Prinz. En 1955, NSU era el mayor empleador de la región de Neckarsulm y el líder del sector como mayor fabricante mundial de vehículos de dos ruedas. Pero la demanda de motocicletas estaba en declive. A medida que crecía la prosperidad, también lo hacía el deseo de la gente de tener un "techo sobre sus cabezas": querían conducir coches. NSU se reinventó, regresando de forma exitosa como fabricante de automóviles con el NSU Prinz en 1958. En este primer episodio de la historia de NSU, Audi Tradition presenta "the Prince".

Es la época del Milagro del Rin: tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, la economía alemana se recupera en los años cincuenta. Los ingresos aumentan y cada vez más gente puede permitirse un coche. En NSU, sin embargo, la transición de las dos a las cuatro ruedas no fue inmediata; al principio, la división de desarrollo experimentó con un vehículo de tres ruedas, el Max Kabine, cuyo nombre derivaba de la motocicleta NSU Max. Pero el rendimiento del prototipo en las pruebas de conducción no fue muy prometedor, por lo que, a finales de 1955, la dirección de NSU dio luz verde al proyecto de un automóvil compacto.

El extraño Peugeot 205 PTS

Estacion Telegrafica


Si hay un Peugeot icónico de la década de los 80, ese es el 205. Un modelo que revolucionó la imagen de la marca, hasta entonces reconocida en el mercado por la fiabilidad y la elegancia de sus berlinas "serias", con un compacto urbano con espíritu alegre y dinámico que incorporaba las prestaciones y el excelente comportamiento en carretera que caracterizan a los automóviles del León desde sus inicios. Surgido del ingenio y de los lápices de Gérard Welter, un diseñador apasionado por el mundo de la competición, una versión que exprimiera al máximo su faceta deportiva no podía hacerse esperar.

Así, en marzo de 1984, apenas un año después del lanzamiento del modelo, llegaba al mercado una de sus versiones más legendarias: el Peugeot 205 GTi. Todo un concentrado deportividad en dimensiones compactas, pensado para conductores ávidos de sensaciones pero que buscaban la discreción de un modelo de gran venta. Esta apuesta del León fue todo un éxito, pero se enfrentaba a un problema: su motor de 105 CV se quedaba corto frente a sus rivales.

En España hacen falta 20.000 camioneros

Estacion Telegrafica


El contexto laboral en torno al transporte se agravará en la próxima década ante la falta de cantera e interés por los más jóvenes. De momento, 20.000 vacantes están sin cubrir. Además, el porcentaje de conductoras profesionales en España sigue siendo muy escaso, apenas el 2%

La próxima década será crítica para asegurar el relevo generacional en el sector del transporte profesional, puesto que el 72% de los conductores en activo en España supera ya los 50 años.

El enorme derroche energético de la Fórmula 1

Estacion Telegrafica


La Fórmula 1 es uno de los eventos deportivos más populares y emocionantes del mundo. Sin embargo, detrás de toda esa emoción y adrenalina se esconde un problema grave: el enorme consumo de energía.

Si bien cuando pensamos en una competencia automovilística lo primero que se nos viene a la mente es el combustible, las escuderías también necesitan grandes cantidades de energía eléctrica para cargar las baterías de los autos, para los sistemas de iluminación y calefacción en los talleres y para las comunicaciones y transmisión televisiva y de radio del evento.

Patrocinadores



Dedicamos mucho tiempo a publicar contenido, por el simple placer de ayudar a gente como tú y para poder prestarte un servicio informativo y entretenido. Por eso, queremos agradecer a patrocinadores y colaboradores el que este portal de información pueda continuar prestándote sus servicios informativos durante ya más de una década, y llegando a miles de lectores que buscan la información más accesible del mundo del motor.